Compartimos el primer informe de resultados del proyecto Hedera, que ofrece una visión inicial sobre las familias que participan, las etapas del proyecto, el inicio de la implementación del modelo y el perfil y formación a los y las profesionales que hacen realidad Hedera. Aunque los resultados de Hedera son preliminares, los datos reflejan un avance positivo y un comienzo prometedor para este modelo de intervención.
Una primera fotografía a los resultados del proyecto Hedera
Hasta diciembre de 2024, el proyecto Hedera cuenta con 43 terapeutas y 115 familias participantes. De estas, un 34,73 % tienen progenitores separados, un 21,5 % son familias monoparentales y un 10,34 % son familias adoptivas.
El proyecto sigue tres etapas principales:
- Desarrollo del modelo de intervención y diseño de la investigación.
- Implementación con las familias, utilizando cuestionarios e instrumentos de análisis. Actualmente, nos encotramos en esta etapa.
- Formación dirigida a los profesionales.
Entre los motivos de consulta de las familias se encuentran el fortalecimiento de la función parental y marental, el apoyo al bienestar infantil y la gestión de problemas de conducta infantil.
Perfil profesional del equipo del proyecto Hedera
El equipo del proyecto está formado por profesionales de entidades de España, Francia, Italia y Rumanía. El 79 % son mujeres, con una edad media de 41 años, y la mayoría del equipo proviene del ámbito de la psicología, seguida de la educación social y el trabajo social.
Los y las profesionales involucrados/as son todos/as terapeutas familiares con formación en terapia sistémica y apego, con experiencia en intervención socioeducativa y tratamiento del trauma. Además, un 56 % ya contaba con experiencia en trabajo terapéutico a domicilio antes del inicio del proyecto.
Formación interna: base para una implementación efectiva
Cada entidad que forma parte de Hedera ha llevado a cabo encuentros formativos dirigidos a los y las profesionales involucrados/as en la implementación del modelo. Estos encuentros han abordado aspectos clave como la introducción al modelo Hedera, sus principios, las técnicas y metodologías empleadas, y la recogida de datos.
Las valoraciones preliminares indican que la formación ha sido valorada positivamente por los y las participantes. Un 62 % de los encuestados calificaron la sesión como «muy buena» y un 50 % consideraron los materiales formativos como «muy buenos». Los aspectos más valorados incluyen la claridad en la descripción del proceso de intervención, el conocimiento del contexto del proyecto y la oportunidad de reforzar herramientas de intervención terapéutica a domicilio.
En cuanto a las habilidades necesarias para llevar a cabo la terapia a domicilio, los resultados muestran que los y las profesionales destacaron la importancia de las técnicas y herramientas, el uso de instrumentos de evaluación y el desarrollo de sesiones.
Conclusión
Este primer informe de resultados de Hedera proporciona una visión inicial de los avances en la formación y la implementación del modelo de intervención familiar a domicilio. Si bien aún es temprano para afirmar resultados definitivos, los datos preliminares reflejan una acogida positiva tanto por parte del equipo profesional como de las familias participantes, lo que augura un desarrollo prometedor de este modelo de intervención a medida que avance el proyecto.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Instagram: https://www.instagram.com/hedera.erasmus/